Los ecosistemas
Cuando visitamos una región, una selva, por ejemplo, nos damos cuenta de que allí los seres vivos se distribuyen según los factores del ambiente. Las plantas de la selva están ubicadas en pisos, parecidos a los de un edificio; a cada piso lleva distinta cantidad de luz. Así, las plantas que necesitan más luz forman los estratos más altos, y hacia abajo se van ubicando las que pueden vivir en zonas más sombreadas, hasta llegar a la zona en penumbra del piso de la selva.
En otros lugares, como los que están próximos a una laguna, se reconocen distintas zonas de vegetación a medida que nos alejamos del agua. Esto es porque la cantidad de agua que hay en el suelo es cada vez menor.
Hay otros factores del ambiente que también condicionan la distribución de los seres vivos, uno de ellos es la temperatura, y hay otros no tan fáciles de descubrir, como la cantidad de minerales que tiene un suelo o su acidez.
El conjunto de todos los seres vivos de una región, más los factores ambientales y las relaciones que entre ellos se establecen formas un ecosistema.
El conjunto de todos estos factores determinan el clima de un lugar y el tipo de vegetación que allí se instala. Según la humedad y las lluvias, el clima puede ser muy húmedo, húmedo y seco; y según la temperatura: frío, templado o cálido. De ésta manera podemos darnos cuenta de que el clima y el tipo de suelo están relacionados con el bioma de cada lugar.
Ambientes
En todos los ambientes podemos encontrar muchas clases de plantas y animales; los ambientes aeroterrestre, que son los que mas conocemos, ocupan terrenos altos en los que el agua no se estanca,salvo en inundaciones excepcionales. En ellos los seres vivos están inmerso en un mar de aire, que les trasmite los cambios de temperatura, los ruidos y los aromas que necesitan para encontrar su comida y su pareja; la humedad o la sequía, el viento( brisas, vientos moderados o fuertes), etc. Además el aire es transparente y así la luz solar llega hasta los seres vivos. No hay que olvidar que, aunque no lo veamos, hay una enorme cantidad de organismo que viven dentro del suelo, que están en intima relación con los que vemos todos los días y son importantísimos para la supervivencia de todos.
Los ambientes acuáticos se caracterizan por la permanente presencia de una gran cantidad de agua. En ellos la mayoría de los seres vivos habitan dentro del agua, que le proporcionan sostén, alimento y aire; a través del agua les llegan también la luz solar, los sonidos, los aromas y muchas cosas más.
Entre los ambientes acuáticos y los aeroterrestres se encuentran los ambientes de transición, que poseen características propias y que suelen tener una gran riqueza de flora y fauna. Ejemplos de este tipo de ambientes son los pantanos, turberas y esteros. Estos ecosistemas figuran entre los mas productivos de la tierra y son fuentes de biodiversidad, pues aportan el agua y los nutrientes para la supervivencia de muchas especies vegetales y animales. Son importantes lugares de almacenamiento de nutrientes y agua.

- Los factores abióticos
El agua, la radiación solar, el aire y sus consecuencias como la humedad, la temperatura, precipitaciones y los vientos son los factores abióticos más importantes.
La vida en la Tierra depende de la luz solar; sin ella las plantas no podrían realizar fotosíntesis. La luz que nos llega del sol está compuesta por diferentes rayos: algunos permiten que nuestros ojos perciban los objetos y colores; otros son invisibles para el ojo humano; pueden darnos sensación de calor (rayos infrarrojos), otros broncearnos la piel (rayos ultravioletas).
La influencia de la luz se manifiesta en algunas características de los seres vivos: la coloración de la piel de muchos animales suele ser más oscura en las partes que están más expuestas al sol; los ojos de muchos animales se adaptan a la cantidad de luz abriendo o cerrando la pupila, y las hojas de algunas plantas varían su inclinación de tal forma que todas reciban luz.
Los gases del aire son imprescindibles para la respiración de los seres vivos, pero hay otras características del aire que también influyen sobre los seres vivos y que, por ejemplo, les permite volar o flotar. El viento produce cambios en la temperatura y en la humedad y provoca olas y movimientos muy importantes en los ecosistemas acuáticos.
El agua es un componente principal en el cuerpo de los seres vivos. En el ecosistema cumple funciones importantísimas: en el suelo disuelve las sustancias minerales que necesitan las plantas, sale del cuerpo de los seres vivos a través de la orina y la transpiración y así ayuda a regular la temperatura corporal; sirve también de soporte a los organismos acuáticos, etc.
- Los factores bióticos
Los animales también modifican el lugar donde viven. Hacen cuevas, comen plantas y otros animales, e incorporan sus desechos al suelo, enriqueciéndolo.
Hay otros organismos en el ecosistema que no pueden verse a simple vista porque son muy pequeños, como algunos invertebrados. Otros son microscópicos, como ciertos hongos, bacterias y algunas algas. Ellos descomponen los restos y los desechos de organismos, generan el humus, movilizan los minerales y los ponen al alcance de las plantas. Esto forma parte del ciclo de la materia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario